La llegada de la primavera conlleva un agravamiento de las alergias, ya que aproximadamente un 20% de la población española tiene alergia al polen. Los síntomas que produce esta alergia pueden ser confundidos por algunos pacientes con síntomas de COVID-19. Es cierto que uno de los principales síntomas tanto en las alergias como en COVID-19 es la aparición de problemas respiratorios; sin embargo, existen algunas diferencias que nos van a ayudar a identificarlos:
– La principal diferencia es la aparición de fiebre y dolor muscular que está presente en COVID-19. Estos síntomas no son frecuentes en las alergias primaverales comunes.
– La COVID-19 puede producir síntomas en todo el organismo, mientras que las alergias los producen en sitios localizados como nariz y ojos.
– Las alergias causan picores en ojos y nariz, estornudos y cosquilleo en la garganta. Esto no es habitual en infecciones respiratorias como la COVID-19.
– Síntomas como la falta del sabor y del olfato no son frecuentes en los casos de alergia.Además, el uso obligatorio de la mascarilla que nos está tocando vivir por la situación sanitaria puede ayudar a controlar las alergias primaverales estabilizando sus síntomas. De está forma, esta primavera las personas alérgicas sufrirán menos molestias por el efecto de pantalla sobre la nariz y la boca de la mascarilla, impidiendo el acceso de los pólenes.
La alergia primaveral, una pesadilla para muchos
Las reacciones alérgicas son respuestas de nuestro cuerpo a sensibilidades ante sustancias externas, que entran en contacto con nuestra piel, nariz o vías respiratorias; son una defensa natural del organismo contra agentes externos. En concreto, las alergias estacionales son muy frecuentes y aparecen solo en ciertas épocas del año, especialmente primavera, otoño y verano. Los síntomas de la alergia se presentan principalmente en nariz garganta y ojos. Las alergias respiratorias afectan a entre un 20% y un 25% de la población, y entre los alérgicos, un 50% lo son a los pólenes de las plantas. Dependiendo de la temporada y de la zona estas reacciones alérgicas pueden ser mas o menos graves en función de la cantidad de polen. Para este año, se estima una primavera leve en las zonas de las Islas Canarias, el litoral mediterráneo y la cornisa cantábrica; exceptuando las zonas de Oviedo, Pamplona y Vitoria, donde será moderada. Por otro lado, tanto en el centro como en el sur peninsular se prevé una primavera muy variable.Por ultimo, aquí tenemos algunos consejos que pueden ayudar a controlar los síntomas que producen estas alergias, especialmente en la temporada de primavera:
– Evitar salir a la calle en los horarios con mayor concentración de polen o zonas muy arboladas.
– Proteger los ojos con gafas de sol.
– Tomar productos que disminuyan los síntomas.
– Mantener la casa limpia para evitar concentraciones de polvo y las ventanas cerradas para que no entre el polen.
Alerprax en comprimidos es el indicado para estas reacciones alérgicas. Este medicamento consiste en una preparación homeopática que, dada su naturaleza, facilita la activación de los mecanismos propios del organismo para la autorrecuperación de la salud, regulando la respuesta inmunológica en caso de alergia.